Presentación
Resumen del sitio
En la colaboración con CeSDoMeO
Con la voz de A. A. de
Millaures
Lë regiun du Grand Escarton suvan i l’ē dì
“Repüblikkë duz Escarton” ma l’ē giamei ità
ünë repüblikkë e i l’à giamei agü ünë
autonomië politikkë, mèimë slë pupulasiun
prufitave, ‘d pöi du medioevo, lu dré plü au
dlaz autra pruvinsa. Purtan l’esistansë i
lh’erë plü difisilë. Luz Escarton, tu pré
dlë frontierë, i l’an sübì l’invasiun e lë
pasaggë dla truppa du Delfinato, du
Piemontèi, duz Italiën, sëns esüblea la
devästasiun dla ghèra ‘d religiun, laz
avalancia, la rüna e ‘l füë cu brülavë lu
paī, e tut purtavë a lë miserë.
Can i l’an änrià lë galerië du tren e lë
digghë d'Arciamurra, l’ē aribà ‘l travà, ma
tantuz uvrie sun aribà ‘d for, ki parlavan
pa patuà. Finì lu gro travau lu giuve du paī
snën sun n’anà për ciärciā travà din la
vila. Për cunsecansë lë sparisiun dlë notrë
lënghë patuà e dla tradisiun du notre paī.
Din ‘l tën u sën ità Fransè, Piemuntèi e
Italiën. U giū d’ancö u sën tus dl’Europpë,
për ‘l prumìë cò sënsë ghèrë. U vudria pa
kl’Europpë pansëssë sulman a s’änrcī ma u
vudria trasmëttë lë lënghë e lë cultürë kë
notre ansian i nuz an aprèi cun gran
sacrifisë cuntrë l’untë dla ghèra e dlë
natürë cuntrerë.
Cok fotografië, manüscrì e docümën i
l’espliccan mé kë këksìë discū.
Libbre e siti web i dunan d’infurmasiun siù
pasà e prëzën süz ün terituarë straordinerë.
Esta región a menudo
es llamada equivocadamente, ya que nunca
tuvo autonomía política ni ha sido una
república, la ”República de los
Escartones”. No obstante, es cierto que sus
habitantes gozaron, desde la Edad Media, de
derechos muy superiores a los de las
provincias vecinas. Aun así, su vida era
mucho más difícil que en nuestras repúblicas
modernas. En efecto, desde siempre, estos
territorios fronterizos debieron soportar el
pasaje y el consiguiente alojamiento
de las tropas del Delfinado, piamontesas,
francesas, italianas y de sus aliados
españoles o austriacos, sin olvidar las
exacciones de las guerras de religión.
Además, el clima fue siempre muy duro, las
avalanchas y las inundaciones frecuentes,
sin olvidar los incendios que destruían
barrios enteros en sus pueblos.
Por supuesto, la construcción del túnel
ferroviario del Frejus y el dique de
Rochemolles trajo un poco de trabajo pero
también supuso la llegada de trabajadores de
otras regiones y, para colmo, los años
siguientes vieron partir a muchos de los
habitantes hacia las ciudades industriales.
La consecuencia fue la desaparición
progresiva de la lengua y consiguientemente
también la de la cultura local. El segundo
túnel, con autopista, no hizo más que
acelerar este proceso.
En el pasado, nuestros antepasados del
Delfinado fueron administrados sucesivamente
por los franceses, los piamonteses y los
italianos. Hoy, somos todos europeos,
habitantes, por primera vez, de una región
sin guerra y cada vez más globalizada. De
todos modos, no queremos transformarnos en
habitantes de una Europa que piensa
solamente en el provecho material. Nosotros
queremos transmitir un poco de la lengua y
de la cultura que nuestros antepasados han
adquirido a tan alto precio y han
desarrollado en medio de tantas guerras y de
una naturaleza ingrata.
Algunas fotos, textos administrativos
antiguos y manuscritos de familia podrán
explicar todo esto mejor que cualquier
discurso! En fin, numerosas referencias en
libros, sitios web, le darán otros datos
sobre el pasado o el presente de esta
magnífica región.